![]() |
Publicidades diferentes |
La publicidad es un proceso
de comunicación en el que intervienen una serie de factores, si
los tenemos en cuenta podemos establecer las siguientes tipologías:
publicidad en función del objeto anunciado, del anunciante, del objetivo, del
alcance, de los medios y de la presión.
1. Publicidad en función del objeto
anunciado
La publicidad puede
anunciar productos tangibles o intangibles. Los primeros se pueden ver y
tocar. Se clasifican en:
- Productos de consumo,
dirigidos al cliente final. Su mensaje se adapta a la particular situación
de consumo de cada tipo de producto.
- Productos industriales,
que intervienen en el proceso de producción y están normalmente
destinados a empresas y profesionales Suele tratarse de mensajes más
informativos que destacan la existencia de soluciones, las ventajas y las
fórmulas de compra o contratación.
Los intangibles son los servicios,
prestados por las distintas Administraciones y las empresas públicas y/o
privadas, o las ideas. En su caso, la publicidad busca inspirar confianza, para
ello destaca el esfuerzo realizado en el tiempo y la evolución
lograda.
También puede tratarse de una campaña
centrada en la propia organización, entonces hablamos de publicidad
corporativa, dirigida a crear o potenciar la imagen global de la compañía.
El objetivo de este tipo de campañas es crear una relación con el
cliente que vaya más allá de los productos que se comercialicen
en ese momento.

3. Publicidad en función del
objetivo: La publicidad se ha acostumbrado a responder a
objetivos que con frecuencia son una necesidad de los anunciantes. Entre ellos
el lanzamiento, el mantenimiento o el apoyo a la
distribución.
4. Publicidad en función del alcance: El alcance o difusión de la campaña permite hablar de publicidad local, autonómica, nacional, internacional e incluso global. La razón de ser de todas ellas es la ubicación geográfica de los públicos a los que se quiere llegar, punto que a su vez está relacionado con la presencia de la empresa, el producto o servicio que ofrece y su capacidad de distribución. Sea cual sea el ámbito la publicidad, debe realizarse con la misma calidad cada paso del proceso.
Las campañas
de alcance internacional y global han dado lugar a la polémica sobre
si existe el consumidor universal, que permitiría utilizar un único
mensaje por ejemplo para todas los jóvenes, sean europeos o americanos, o si,
por el contrario, es más eficaz crear mensajes diferentes para los jóvenes de
cada país.
5. Publicidad en función de los medios
Ésta es una
tipología que tú mismo puedes crear. Como estarás imaginando hablamos
de publicidad de prensa, de radio, de televisión y
de cine. A estos tipos añadimos la publicidad en Internet y la
que permiten otras posibilidades como la comunicación exterior o
los puntos de venta.
6. Publicidad en
función de la presión.
.jpg)
La simple
observación de todas las categorías pone de manifiesto la variedad de
posibilidades y casos que debe resolver la publicidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por Visitarnos!!!